top of page

¿Cómo practicar suficiente ejercicio?

Actualizado: 9 jun 2021

Es clave participar en tres actividades diferentes a la semana.

La población en general no hace suficiente ejercicio, a pesar de todas las recomendaciones que damos los profesores de educación física.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, publicó su conocida pauta de 150 minutos de ejercicio por semana en el 2008, mientras que un manual de la Asociación Americana del Corazón recomienda entrenamiento con ejercicios físicos desde el año 1972. Aún así, las tasas de enfermedades crónicas y los costos de la atención médica continúan aumentando, por la baja adherencia al movimiento.

Estudios actuales sostiene que deberíamos obsesionarnos menos con esa meta de 150 minutos a la semana y concentrarnos en una mayor variedad de ejercicios. Puede ser que las pautas actuales, ponen demasiado énfasis en la frecuencia y el volumen de ejercicio. Pero los profesionales recomendamos orientar a las personas a más variedades de ejercicio, esto posibilita que se tengan más éxito en alcanzar los objetivos, de mantener una regularidad en el ejercicio físico.

Dichos estudios, demostraron que los sujetos que hicieron diferentes tipos de ejercicio también acumularon más ejercicio total. En otras palabras, aunque caminar es bueno, es incluso mejor mezclar caminar con natación, entrenamiento de fuerza y ​​baile, o sesiones de yoga, combinados con ejercicios de equilibrio-core.


Tres variantes podría ser el número recomendado. Las personas que realizan tres o más actividades diferentes por mes tienen más probabilidades de lograr 150 minutos de ejercicio por semana que los que realizan solo una o dos actividades.

Te recomiendo, buscar más variedad de ejercicios.


● Cuantos más tipos de ejercicio hagas, más fácil será mantenerte motivado, más aumentan las posibilidades de que disfrute de las diversas actividades y continúa practicándose.


● Aunque los ejercicios cardiovasculares suelen ser los que más se practican, deberías mezclar con sesiones de entrenamiento de fuerza.

Aquellos deportistas que practican tanto entrenamiento aeróbico como de fuerza tienen la "prevalencia más baja de obesidad", menor que aquellos que sólo hacen cardio o sólo fuerza.

● La variedad evita lesiones por uso excesivo. La mayoría de las lesiones por ejercicio son causadas por hacer lo mismo una y otra vez (rodilla de corredor, hombro de nadador, codo de tenista). Cuando varía tus ejercicios, reduce el riesgo de lesiones.


● La variedad beneficia a diferentes sistemas corporales. Nadar y andar en bicicleta brindan grandes beneficios cardiovasculares y algunos beneficios de fuerza, pero no hacen mucho por los huesos (porque no soportan peso). Para la salud ósea, agregue entrenamiento de fuerza o deportes de alto impacto como el basquet. El yoga y los estiramientos suaves pueden ofrecer beneficios para la salud mental. El senderismo en el entorno natural puede aumentar su sensación general de bienestar. Caminar con bastones de esquí nórdico puede aumentar la quema de calorías entre un 18 y un 67 por ciento más que una caminata regular.


En recientes investigaciones, encontraron que los jóvenes que participaban en “deportes multidireccionales y de alto impacto, incluidos fútbol y baloncesto, tenían consistentemente una mayor densidad mineral ósea y propiedades minerales óseas mejoradas en comparación con los que participaban en deportes repetitivos de menor impacto como las carreras de fondo.


El desarrollo muscular temprano también sirve como trampolín para el ejercicio de por vida. Hace años, los niños se fortalecieron jugando en los trepadores de las plazas. Ahora se debilitan al sentarse en el sofá con sus celulares y videojuegos.

Un conjunto convincente de evidencia indica que el entrenamiento de fuerza para jóvenes puede ser seguro, efectivo y valioso. Es más probable que estos jóvenes sean activos más adelante en la vida.


Como muchos, hemos encontrado nuestra rutina de ejercicios alterada por el coronavirus y la pandemia. Para hacer frente a esto, llevar a la práctica la propuesta de variedad de ejercicios, puede resultar muy positivo.


Incluso la actividad física no tradicional cuenta para un régimen de acondicionamiento físico personal, como por ejemplo, acondicionar el jardín, lavar el auto, transportarse en bicicleta.

Quizás tu rendimiento físico, no alcance niveles olímpicos, pero no tengan dudas que te sentirás más saludables.


Profesor Adolfo Resnik.













1 visualización0 comentarios
bottom of page