top of page

Covid-19 será seguido por una gran perdida de acondicionamiento físico

Los meses de aislamiento y los niveles reducidos de actividad física en el hogar tendrán un inmenso efecto de déficit de acondicionamiento en millones de personas.


La Academy of Medical Royal Colleges publicó un informe en 2015 llamado "Ejercicio, la cura milagrosa", que no solo promueve el beneficio de la actividad como terapia por derecho propio, sino que también enfatiza los peligros de la inactividad.

El resultado es lo que se ha llamado el "síndrome de descondicionamiento", un efecto secundario del aislamiento e inactividad.

Aunque menos dramático, los meses de aislamiento en el hogar como resultado de la pandemia COVID 19 tendrán un inmenso efecto de descondicionamiento, que afectará a millones de personas. La política de protección de Covid-19 estaba dirigida a personas mayores de 70 años y personas menores de 70 años con condiciones a largo plazo, pero ahora sabemos que:

  •     Cuanto mayor seas, más actividad necesitarás.

  •     Cuantas más condiciones a largo plazo tengas, más actividad necesitarás.

Está claro que la inactividad tiene un efecto directo sobre la mortalidad a través de su impacto directo sobre las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer.


Calculamos el uso del Modelo HEAT de la OMS que impuso un comportamiento sedentario durante tres meses en las personas mayores de 70 años, o con condiciones a largo plazo, resultaría en 7000 muertes prematuras adicionales. Pero, son los otros impactos que el aislamiento y la inactividad tienen en las personas mayores lo que será una mayor carga para la sociedad, a menos que se aborden con urgencia. Pasar meses en niveles reducidos de actividad tendrá un impacto en los 4 aspectos de la aptitud física:

  1. Fuerza

  2. Resistencia

  3. Flexibilidad

  4. Habilidad

Es importante apreciar también que habrá una pérdida de bienestar cognitivo y emocional como resultado del aislamiento y la soledad, y esto aumentará el riesgo de demencia. Para aquellos que ya están confinados en la casa, el impacto de la cuarentena puede no ser tan dramático físicamente, pero con incluso menos visitas habrá un considerable impacto cognitivo y emocional.

Toda la vida requiere que equilibremos el riesgo y las personas ciertamente necesitan consejos sobre cómo reducir el riesgo de infección por coronavirus. Sin embargo, meses de aislamiento e inactividad física, social y cognitiva, sin dar a las personas información, aliento, apoyo y motivación para mantener, o incluso aumentar la condición física, mientras están en casa, aumentarán los números que necesitan atención social en los próximos años. El daño resultante de las limitaciones en los recursos de los servicios de salud que resultan en una mayor mortalidad por enfermedades del corazón y cáncer ha recibido publicidad, pero el daño del distanciamiento social acortará la duración de la salud y aumentará la dependencia, y esto no ha sido tan ampliamente reconocido.

La pandemia de Covid-19 será seguida por una pandemia de descondicionamiento y un programa de reacondicionamiento debe implementarse como una emergencia para apoyar y facilitar un aumento significativo de la actividad física, cognitiva y emocional, particularmente entre las personas que viven solas.  El primer objetivo sería revertir los efectos del descondicionamiento y evitar más daños. Esto podría llevar a muchas personas a repensar lo que les está sucediendo a medida que viven más tiempo y a tomar medidas después de que termine la epidemia de infección por Covid-19, lo que reducirá su riesgo de demencia, fragilidad y la necesidad de atención social.


FUENTE: IntraMed



1 visualización0 comentarios
bottom of page