top of page

El cerebro se beneficia con solo 10 minutos de carrera

Una investigación japonesa descubre que correr a una intensidad moderada mejora el riego sanguíneo y lleva a una mejora el estado de ánimo.


Correr es el deporte más natural para el hombre. Desde que los homínidos empezaron a erguirse sobre sus patas comenzó una evolución que ha contribuido al éxito del hombre como especie. A veces, este sencillo paso se olvida, pero los científicos recuerdan con una reciente investigación que los beneficios de esta actividad física van más allá de los conocidos efectos provechosos como la mejora la saluda cardiovascular o el fortalecimiento de músculos y huesos.

Según un estudio de la Universidad de Tuskuba (Japón), los efectos positivos de correr son tan buenos para la salud mental que solo con 10 minutos de una carrera de moderada intensidad aumenta el riego de sangre en el cerebro que ayuda a un mejor humor y otras funciones fundamentales de este órgano.


Los científicos llegaron a esta conclusión al analizar la actividad del cerebro y las zonas activadas en individuos que habían corrido al menos a un ritmo al menos moderado. Después de una carrera de 10 minutos comprobaron sus efectos tanto psicológicos (los sujetos observados revelaron que estaban de mejor humor) como en las funciones cerebrales que elevaron los niveles de placer.


Según el análisis científico, correr implica la activación de las neuronas de las zonas prefrontales, un área en que está implicada el estado de ánimo. Pero los beneficios no acaban ahí. Por ejemplo, el movimiento necesario para correr implica tantas facetas del cerebro para dar las órdenes coordinadas correctas al cuerpo que expande sus beneficios de manera masiva.

"Dado el alcance del control ejecutivo necesario para coordinar el equilibrio, el movimiento y la propulsión durante la carrera, es lógico que se produzca una mayor activación neuronal en el córtex prefrontal y que otras funciones de esta región se beneficien de este aumento de los recursos cerebrales", explicó el profesor Hideaki Soya, autor principal del estudio, en la presentación de los resultados.


Correr es bueno para la salud mental

A la vista de los datos, los científicos japoneses recomiendan correr como una buena herramienta de prevención o tratamiento de los problemas de salud mental porque además, correr "es fácilmente accesible y necesita un mínimo equipamiento o estructura para desarrollar el deporte". De hecho, en el estudio publicado en la revista científica Nature señalan que correr debería ser una recomendación específica "entre una variedad de prescripciones de ejercicio que promueven la salud mental".




14 visualizaciones0 comentarios
bottom of page