top of page

El home office incrementa las lumbalgias y el sedentarismo

Tras el inicio de la pandemia el home office se volvió una práctica usual. Gracias a eso se incrementó el problema del sedentarismo, pero también se incrementaron los dolores de columna. Se cree que esto se debe a que la mayoría de las personas improvisó un área de trabajo en su domicilio sin el mobiliario ergonómico necesario.

Los expertos aseguran que pasar muchas horas sentado durante la misma posición puede producir otros problemas de salud y enfermedades crónicas. En ese sentido la OMS estima que el 60 % de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para mantenerse saludable.

Durante la pandemia, el sedentarismo y la ansiedad se vieron reforzados por el trabajo en casa, que afectó el estado físico y emocional de las personas. El cierre de gimnasios y la prohibición de otras actividades de ocio, no hicieron más que reforzar esas dolencias. Como consecuencia aumentaron las afecciones musculoesqueléticas, entre ellas, la lumbalgia.

La lumbalgia es el dolor en la parte baja o inferior de la espalda que afecta la estructura musculoesquelética de la columna vertebral. Mantener una mala postura durante varias horas también puede producir contracturas en el cuello, tendinitis, dolores en la espalda, ligamentos, huesos y músculos.


La OMS informa que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de muerte más importante en todo el mundo. Aunque toda la población puede verse afectada, la situación es más preocupante en jóvenes y adultos mayores de 40 años.

Según indica la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos, la inactividad física puede producir algunos tipos de cáncer (colon, seno y de útero). Por su parte, la OMS señala que la falta de actividad física afecta al corazón, y las personas son más propensas a padecer patologías cardíacas.

También tienen mayor posibilidad de padecer el Síndrome metabólico (grupo de factores de riesgo de enfermedad cardiaca, diabetes y otros problemas de salud), y aunque puede surgir un sólo factor de riesgo, es más común que se presenten varios de ellos simultáneamente.






11 visualizaciones0 comentarios
bottom of page