top of page

Impacto del sedentarismo debido al confinamiento domiciliario de COVID-19 en la salud.

La pandemia de COVID-19 es una crisis de salud sin precedentes, ya que se ha pedido a poblaciones enteras que se autoaislen y vivan en confinamiento en el hogar durante varias semanas o meses, lo que en sí mismo representa un desafío fisiológico con importantes riesgos para la salud.

Es de gran importancia, tener conocimiento del impacto, que el sedentarismo genera en el cuerpo humano a nivel de los sistemas muscular, cardiovascular, metabólico, endocrino y nervioso.


Estudios publicados que demuestran evidencia de varios modelos de inactividad, incluido el reposo en cama, la suspensión unilateral de las extremidades y la reducción escalonada. Nos muestran que el desgaste muscular ocurre rápidamente, siendo detectable dentro de los dos días de inactividad. Esta pérdida de masa muscular está asociada con la denervación de la fibra, el daño de la unión neuromuscular y el aumento de la degradación de proteínas, pero se explica principalmente por la supresión de la síntesis de proteínas musculares.


La inactividad también afecta la homeostasis de la glucosa, ya que solo unos días de reducción de pasos o reposo en cama, reducen la sensibilidad a la insulina, principalmente en el músculo. Además, la capacidad aeróbica se ve afectada en todos los niveles de la O2 cascada, desde el sistema cardiovascular, incluida la circulación periférica, hasta la función oxidativa del músculo esquelético. El balance energético positivo durante la inactividad física se asocia con el depósito de grasa, asociado con la inflamación sistémica y la activación de las defensas antioxidantes, lo que exacerba la pérdida muscular. Es importante destacar que estos efectos nocivos de la inactividad pueden verse disminuidos por la práctica de ejercicio de rutina, pero la relación dosis-respuesta del ejercicio es actualmente desconocida.


Sin embargo, el ejercicio resistivo de alto volumen de intensidad baja a media, fácilmente implementable en entornos domésticos, tendrá efectos positivos, particularmente si se combina con una reducción del 15-25% en la ingesta diaria de energía. Este régimen combinado parece ideal para preservar la salud neuromuscular, metabólica y cardiovascular.




6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page