top of page

Qué es el método CaCo: cómo se practica para bajar de peso caminando.

Una práctica que combina la carrera con la caminata para realizar actividad deportiva con calma, sin riesgos para los músculos y las articulaciones y muy efectiva para bajar de peso.


La intensidad y la duración son las claves con las que hay que trabajar para que un ejercicio ayude a perder peso. Y el método CaCo se centra en esto justamente. Es una técnica que combina la caminata y el trote, de modo intercalado, para que cada uno pueda ir subiendo la intensidad de la ejercitación de acuerdo a sus posibilidades, sin llegar a un agotamiento o un nivel de cansancio que le impida seguir activo durante más tiempo.


Cómo se practica el Método Caco Para aquellos que sean principiantes, lo ideal es comenzar por un tiempo de ejercicio continuo de media hora, dentro del cual el tiempo de caminata sea el doble del de carrera. Por ejemplo, un buen comienzo sería hacer cuatro minutos del recorrido andando y dos corriendo y repetir 5 veces esta serie de 6 minutos. La pauta básica de caminar 30 minutos diarios (20 minutos si se tiene sobrepeso) es hacerlo a un ritmo medio-alto. Pero, ¿qué implica realmente caminar a ese ritmo? A ese ritmo es posible ir caminando y hablando, pero es probable que se entrecorte ligeramente la respiración.

El ejemplo que siempre pongo es que deberíamos caminar como si estuviéramos a punto de perder el autobús. Se camina rápido, pero sin correr. A partir de ahí, se iría subiendo el tiempo dedicado a la carrera progresivamente, haciéndolo en función de la condición física de cada persona. Una vez alcanzados los 30 minutos de carrera o cuando ya se sienta cómodo con una determinada rutina, se podrá avanzar en el tiempo de duración del ejercicio. Caminar-Correr diariamente es solo la base.

Además de caminar, es adecuado complementar esa actividad física con ejercicios «full body» que permitan un gran consumo calórico, como es el caso de las sentadillas, los «burpees» (que pueden adaptarse para realizarlos sin saltos), la plancha abdominal en sus distintas versiones, o incluso rutinas de ejercicios en las que incluyamos acciones simples como tumbarse en el suelo y levantarse o incluso sentarse y levantarse de la silla.

En general, se trata de mantenerse lo más activo posible. Un ejemplo puede ser caminar en los lugares en los que haya cuestas, ya que eso te permitirá trabajar más intensamente porque la amplitud de la zancada será mayor.

Comé mejor, no comas menos. No se trata de comer menos, sino de comer mejor. La clave está en el balance energético: es decir, gastar más energía de la que ingerimos. Y, para lograrlo, debemos cambiar un patrón de comportamiento basado en los excesos por un patrón alimenticio organizado y potenciado con el ejercicio. Esto se consigue planificando los menús de la semana, elaborando la lista de la compra de forma eficiente en función de ese plan y reorganizar tu día a día para hacer ejercicio en función de tu situación personal y laboral.




13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page